CASO ABP
SOLUCION
La raíz del problema en mi opinión es de carácter social, económico y cultural; y se encuentra en el abandono al que ha sometido el Estado a la mayoría de municipios o pueblos que se encuentran en lugares apartados o zonas de difícil acceso. Es así como es común ver en Colombia pueblos con precarias condiciones de educación, salud, seguridad, servicios públicos, empleo etc., lo que ha llevado a que en estos lugares se desarrolle una pobreza extrema. Los habitantes no poseen los medios para poder vivir entonces su única opción es acceder a la siembra de cultivos ilícitos en donde encuentran los recursos necesarios para subsistir aunque no en las mejores condiciones. Es por eso que la solución de fondo radica en que el Estado mejore la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, que no los deje olvidados y se ocupe tan solo de acabar con los grupos ilegales que aunque si constituyen un problema en estas poblaciones no son los únicos causantes de la pobreza en la que se vive. El Gobierno debe empezar a ocuparse del bienestar de sus ciudadanos mejorando la educación, la salud, los servicios públicos y brindándoles oportunidades de empleo. Cuando las condiciones de vida sean las optimas en todos los lugares de Colombia, los pobladores ya no tendrán porque recurrir a cometer delitos como lo es la siembra de cultivos ilícitos. Esta solución es muy general e implica mucho tiempo y esfuerzo del Estado para su realización y aunque sería una solución que mejoraría demasiado las condiciones de vida de toda la población es muy difícil conseguirlo.
Por esto pienso que la solución más viable, con las mejores garantías y en menor tiempo al problema de Don Pedro específicamente; y que tiene en cuenta el beneficio de la mayoría de campesinos de Taraza es la creación de un ente o asociación de campesinos cultivadores de palma.
Pienso que la unión hace la fuerza; por este motivo al presentarse una organización de campesinos que desean dejar de lado los cultivos ilícitos y reemplazarlos por los lícitos (en este caso la palma) la presión que se puede ejercer a los distintos entes que los controlan (grupos armados y Estado) será mayor. Es así como esta asociación podría ocuparse de temas importantes como lo son:
· Presionar al Gobierno para que haga una mayor presencia en el municipio, especialmente en el tema de seguridad; para que así los habitantes puedan estar tranquilos al disminuirse la presencia de los grupos armados y por tanto la presión de estos hacia los campesinos. De esta manera se podría llegar a solucionar el problema existente en cuanto al riego que corren los campesinos al estar en una zona de conflictos (amenazas, minas, desplazamiento forzado, hostigamiento etc.)
· Organizar comités que se encarguen de estudiar el posible mercado de la palma. Es decir se estudiará como comercializar el producto después de haberlo cosechado. De esta manera se podrá tener asegurado el comprador y no se correrá el riesgo de no poder negociar el producto.
· Manifestar de manera contundente y clara la oposición a las fumigaciones de glifosato en la zona. Generando así una mayor presión en el gobierno pues ya no se hablará del daño de unas pocas hectáreas de cultivos sino de una gran cantidad de estos. Y mejorará las condiciones ambientales del municipio de Taraza.
· Motivar de manera masiva para que cada vez sean más los campesinos que se unan a estas asociaciones.
· Trabajar por el bien de la comunidad palmicultora, ayudando a los campesinos en los problemas que puedan surgir con el transcurso del tiempo en su cosecha como plagas o enfermedades de la palma.
· Pedir ayuda de programas gubernamentales como Acción Social o las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito que sirvan de entes garantes que vigilen los cultivos y los posibles daños que estos puedan sufrir a manos de las fumigaciones, pidiendo así una indemnización.
En conclusión al realizar estas asociaciones los campesinos tendrán más fuerza pues ya no trabajaran de manera individual sino grupal y tendrán así más importancia para el gobierno, además tendrán todo organizado y planeado para que tengan excelentes condiciones y estén preparados para cualquier problema. De esta manera Don Pedro podrá pedir el préstamo y contará con más garantías que al actuar de manera individual, ya que hará parte de una asociación que tendrá voz ante el gobierno y podrá exigir más seguridad y bienestar, pues representarán un cultivo considerable de palma. Y lo más importante solo pondrá en marcha la cosecha cuando posea todas las garantías; una buena seguridad, el compromiso del gobierno de no realizar fumigaciones y un mercado seguro para su cosecha, y asì no arriesgará el futuro de su familia.